miércoles, 23 de enero de 2008

CLARA ROJAS EN UN FORO REALIZADO EN MADRID

Clara Rojas participará de un foro en Madrid
Ayer se estimaba inminente la partida de la ex rehén a España
Domingo 20 de enero de 2008 Publicado en la Edición impresa de LA NACIÓN

MADRID.- La ex rehén colombiana de las FARC Clara Rojas asistirá pasado mañana y el miércoles al IV Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que coincidirá con la visita del presidente colombiano, Alvaro Uribe, a la capital española. Rojas, liberada el 10 de enero tras casi seis años en manos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), estará acompañada por su hijo Emmanuel, de tres años y medio, según la agencia Europa Press, que cita fuentes de la organización. Emmanuel, que recientemente fue recuperado por el gobierno de Uribe tras descubrir que la guerrilla lo había dejado en un hogar sustituto del Estado colombiano, nació en cautiverio de una relación consentida entre Rojas y un guerrillero.


El hermano de Clara Rojas, Iván, dijo ayer a LA NACION que era "inminente" la partida de su hermana a España, donde volverá a aparecer en público luego de dedicarse algunos días a su familia y específicamente a su hijo Emmanuel, del que estuvo separada antes de que el niño cumpliera un año. Aunque dijo desconocer si se tratará de una gira, señaló que el viaje de su hermana podría durar "una semana" y no descartó que visitara otros países europeos, entre ellos Francia, donde podría llegar a entrevistarse con el presidente Nicolas Sarkozy, para agradecerle su apoyo al canje humanitario de rehenes por rebeldes presos por la guerrilla.

Por su parte, Patricia Perdomo, la hija de Consuelo González de Perdomo, la otra ex rehén liberada por las FARC junto con Clara Rojas, dijo a LA NACION que su madre permanecerá en Colombia. También afirmó que "no hay fecha" aún para la visita de Rojas y su madre a la Argentina, que el Gobierno intentaba concretar para el 26 y el 27 de enero. El diario español El País afirmó que Rojas, secuestrada en 2002 junto con la ex candidata presidencial colombiana y ciudadana francesa Ingrid Betancourt, aún en cautiverio, intervendrá en una mesa redonda en la que se abordará la situación de las víctimas del terrorismo en Colombia.

Según publicó en su sitio de Internet el diario español El Mundo , el encuentro cuenta con la organización de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, en colaboración con la Fundación Víctimas del Terrorismo. Será inaugurado pasado mañana por los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, y, a continuación, será el canciller de Colombia, Fernando Araújo, que estuvo secuestrado seis años por la guerrilla de las FARC, quien pronuncie la ponencia inaugural.

Al término del congreso será leído el "Manifiesto de Madrid-Bogotá-Valencia todos con las víctimas". Mayoría española Según indicó El Mundo, la mayor parte de las víctimas asistentes al congreso -se estima que serán 400 en total- serán españolas, afectadas por atentados de la organización separatista vasca ETA, por los ataques perpetrados por terroristas islámicos en la estación madrileña de Atocha, o de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo), una organización terrorista española de inspiración maoísta. Entre los asistentes internacionales figuran 19 colombianos, seis peruanos, un uruguayo y una argentina. Entre las víctimas colombianas invitadas figura el senador Juan Manuel Galán, hijo de Luis Carlos Galán, líder liberal asesinado en 1989 cuando era seguro candidato de su partido para las elecciones del año siguiente, y el senador Juan Fernando Cristo, cuyo padre, el también senador Jorge Cristo Sahium, fue asesinado hace más de diez años. De Perú han sido invitados el director de la ONG Surandina, Ariel Alejandro Tapia Gómez, y la presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Violencia Terrorista (Afavit), Mercedes Carrasco, entre otros.

También acudirán al Congreso de Madrid la directora del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), de Buenos Aires, Victoria Eugenia Vilarruel, y el uruguayo Sergio Hugo Molaguero, quien fue víctima de un secuestro en mayo de 1972. Otros participantes procederán de Francia, Irlanda, Israel, Holanda, Italia, Estados Unidos y Uzbekistán.


Clara Rojas "Lo que hacen las FARC es inhumano"
La ex rehén llegó a Madrid con su hijo
Martes 22 de enero de 2008 Publicado en la Edición impresa de La Nación

MADRID.– “Yo no he vivido con las FARC. He vivido aislada. Eso es lo que ellos hacen: secuestran gente inocente y la apartan de todo. Es inhumano. Es un delito de lesa humanidad.” Con aire sereno, Clara Rojas, la compañera de infortunio de la todavía secuestrada Ingrid Betancourt, empezó así, de a poco, a revelar detalles de lo que fueron sus casi seis años como rehén de las FARC.

Clara ha llegado a Madrid para participar del Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, y su presencia eclipsó todo. Frente a los periodistas, suelta el relato sin que la voz ni la expresión revelen trazos de la pesadilla que terminó hace sólo 10 días “con esa maravillosa visión de los helicópteros de la Cruz Roja” llegando a la selva.
Por este “volver a nacer”, como lo llama, Clara Rojas tiene un enorme sentido del agradecimiento. Un gracias tan certero que no olvida las fallidas gestiones de la Casa Rosada. “Para mí fue toda una sorpresa saber que en la Argentina estaban preocupados por mí. Fue una emoción enorme. Pronto iré a visitarlos para decírselos en persona”, dijo a LA NACION en un encuentro a solas tras la multitudinaria conferencia de prensa (ver aparte).

Los ojos le brillan cuando agradece. Pero le brillan mucho más cuando habla de Emmanuel, el hijo que nació hace tres años en cautiverio, del que fue separada cuando el pequeño tenía apenas ocho meses y que la acompaña, al igual que su madre, en su primer viaje internacional tras la liberación.
"Ha quedado en el hotel, durmiendo, el pobre estaba rendido", comenta con esa complicidad que aparece entre mujeres a la hora de hablar de esos seres bajitos.
Clara y su hijo se reencontraron hace apenas unos días y ella describe esa experiencia como "la más maravillosa. Tanto, que estoy plenamente dedicada a él. Y, a la vez, muy orgullosa de cómo él mismo, tan lindo y tan pequeño, asume la experiencia del reencuentro", dice Rojas de su hijo, que había sido entregado por la guerrilla a un campesino antes de terminar en un hogar sustituto de Bogotá.

Pero en cambio, todo -la voz, la expresión y el cuerpo- se le vuelve silencio de mármol cuando se le pregunta por el padre del pequeño, un guerrillero de las FARC.
"Esperamos tener más información cuando sea el momento", se ataja. No dice nada más. Y el momento se vuelve espeso, tanto como la cobertura que, con ese gesto, Clara Rojas vuelve a poner sobre el misterio de esa relación y sobre el incierto destino corrido por ese captor al que estuvo unida. No hay lugar para más.

Luego, con cautela pero con palabra firme, da las primeras respuestas a las definiciones políticas que se le piden.
Por ejemplo, ¿comparte la idea del presidente Hugo Chávez de que se les levante a las FARC el calificativo de terroristas y se las considere un grupo insurgente?
"Eso debería tener un compromiso previo por parte de ellas [la guerrilla], de que liberen a todas las personas, que no vuelvan a la práctica inhumana del secuestro. Y, con eso como base, avanzar", dijo. Y con igual contundencia, se mostró "partidaria del diálogo", proceso para el que pidió que "se flexibilicen posiciones".

El tono se le vuelve visceral con un reclamo a la guerrilla: "Sáquenle las cadenas a Ingrid", clamó, en referencia a la ex candidata presidencial que permanece cautiva, como otro centenar de personas que esperan y esperan, al igual que sus familiares.
Clara Rojas viene de permanecer seis años aislada en la selva de Colombia, pero -sin exagerar- medio centenar de fotógrafos la esperan en Madrid, donde participará hoy y mañana del encuentro de víctimas del terrorismo.

La noticia de su llegada atrajo a corresponsales de todo el mundo y con tanta urgencia que algunos llegaron al encuentro directamente desde el aeropuerto, con la pequeña valija a cuestas. Ella, que viene del silencio más solitario, mira todo ese despliegue desde el asombro que se esconde detrás del cristal de sus anteojos. Como quien mira un estallido de pirotecnia que no ha disparado. Y que le es ajeno.

Aislada de la realidad

Liberada junto con la también política y ex congresista Consuelo González de Perdomo el pasado 10 de enero, Rojas contestó con cautela las preguntas políticas. "Vengo de años de estar aislada de la realidad", dijo. Y, en todo caso, a cada cosa le puso una enorme dosis de humanidad. "A las FARC no se les puede levantar el mote de terroristas si no hay un compromiso previo de liberar a todas las personas y de no volver a secuestrar. Ojalá las FARC recapaciten y consideren que no es posible echar mano de unos seres humanos que nada tienen que ver con sus peticiones, y que las familias de los secuestrados nada pueden hacer para satisfacer sus demandas", manifestó. "Deben abandonar la «práctica inhumana» del secuestro", subrayó. "Yo deseo con el alma que el resto de los secuestrados recupere pronto su libertad. Para eso, invitemos y presionemos a los que tienen que tomar decisiones a que flexibilicen algunas de sus posiciones para ver si logramos ponernos una meta, que todos los secuestrados vuelvan a la libertad", dijo.

También destacó la unión de los españoles frente al terrorismo de ETA y expresó su deseo de que sirva de "ejemplo" a los colombianos.
-¿Qué puede decirnos de lo que es vivir seis años con las FARC?, preguntó LA NACION. -Yo no he vivido con las FARC. No vives con las FARC, vives aislada. Esto es lo que hacen estos señores. Secuestran gente inocente y la aíslan de todo. Es un trato inhumano. Cruel. Sólo ves al custodia que te trae la comida del día. No tienes información de nada de lo que pasa.


Ni siquiera estás con todos los demás en la misma situación, porque los separan por grupos. -¿Habla usted con libertad o al hacerlo tiene miedo de represalias contra quienes aún están secuestrados o contra usted misma? ¿Le ha dejado algún temor esta experiencia? -Estoy tan abocada a este momento maravilloso que no me doy cuenta mucho de los miedos. Pero no me engaño: sé que en algún momento van a aparecer.

La respuesta le comió, por segunda vez en la tarde, algo de esa asombrosa serenidad que demuestra.

Por Silvia Pisani. Corresponsal en España

No hay comentarios: