ESTE TRABAJO FUE PUBLICADO EN EL AÑO 2005, Y ES MUY INTERESANTE, POR MANTENER SIEMPRE VIGENTE, LA ETERNA DUDA SOBRE QUIENES DOMINAN EL MUNDO, ESPERO LES RESULTE ATRACTIVA SU LECTURA.
Mundo - rodelu.net 18 de setiembre de 2005
El Universal de Colombia - 11 de setiembre de 2005 ¿Los amos del mundo? Germán Mendoza Diago El Universal
Un escritor canadiense de origen ruso, residente en Españadesde hace nueve años, presentó en Barcelona su libro "La verdadera historiadel Club Bilderberg", en el que plantea una nueva versión de la conspiraciónque un grupo de hombres poderosos ejecuta para llevar las riendas del mundo.
Daniel Estulín, el autor, aseguró en una entrevista con la Agencia FrancePress (AFP) que detrás de las instituciones internacionales, de todas lasorganizaciones supranacionales y de los gobiernos, "un grupo de líderespolíticos, financieros y empresarios gobierna el mundo".
-
EL PERIÓDICO AMERICAN FREE PRESS publicó en junio de 2004, una serie defotos sobre la reunión del Club en Stresa (Italia), con algunos de losasistentes. Arriba a la izquierda, David Rockefeller; arriba, a la derecha,Henry Kissinger; abajo, a la izquierda, Bill Gates; abajo, a la derecha,Donald Graham, presidente del Washington Post.
El libro contiene la investigación que realizó Estulín sobre lo que él llama"el verdadero gobierno mundial en la sombra", una especie de nueva versiónde los "Illuminati", aquella congregación fundada en 1776 en Baviera por elprofesor universitario alemán Adam Weishaupt, a la que pertenecieronilustres escritores y científicos como Goethe, Cagliostro y el Conde deSaint-Germain.
Estulín, hijo de un oficial de la KGB soviética, dice que el propósito deesta nueva secta es la creación de un "Nuevo Orden" planetario. Para sustentar esta hipótesis, consultó innumerables fuentes y tuvo lacolaboración de los compañeros de su padre y los hijos de estos, en ladescomunal tarea de documentar la historia del Club Bilderberg. El club existe realmente y fue creado por el príncipe Bernardo de Holanda en1954. Su nombre se debe a que la primera reunión se realizó en un hotel conese nombre, en la ciudad holandesa de Osterbeckl.
Cada año realizan una reunión, que está reseñada en la EnciclopediaBritánica como "Bilderberg Conference" y se define así: "Conferencia de tresdías a la que asisten cerca de 100 de los banqueros de Europa y deNorteamérica, economistas, políticos, y líderes gubernamentales másinfluyentes. Se realiza cada año en un país occidental diferente, en unaatmósfera de rígido secreto". Dependiendo de la óptica ideológica, el Club Bilderberg puede serconsiderado:
—Un grupo internacional de cabildeo extremadamente elitista y con muchopoder para orientar la política internacional.
—Un inocente grupo de discusión en el que participan políticos,intelectuales y poderosos inversionistas.
—Una sociedad capitalista secreta que defiende sus propios intereses y queurde intrigas y maquinaciones para asegurarse la dominación del mundo.
Aunque las reuniones se realizan en medio del más estricto secreto y a ellasno tiene acceso la prensa, la paciente labor de algunos periodistasinvestigadores ha logrado conocer la identidad de algunos asistentes asiduosa las últimas cinco: Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial; DonaldRumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos; David Rockefeller, exresponsable del Chase Manhattan Bank, Henry A. Kissinger, ex secretario deEstado de los Estados Unidos; Alan Greenspan, gobernador del Banco de laReserva Federal de Estados Unidos; Rodrigo Rato, director gerente del FondoMonetario Internacional; Jacques Chirac, presidente de Francia; elmultimillonario húngaro George Soros; o la Reina Sofía de España. Daniel Estulín le atribuye una actividad tan secreta y poderosa al Club, queincluso asegura haber recibido amenazas y un intento de asesinato en 1996,debido a la naturaleza de sus investigaciones.
La historia conocida
El Club Bilderberg, según la historia que se conoce, nació en una época enque Europa se estaba recuperando de los efectos de la Segunda Guerra Mundial gracias a los recursos procedentes de Estados Unidos, que permitieronrevivir la capacidad de consumo de la clase media francesa, holandesa, belga alemana e italiana. El mundo estaba dividido en dos grandes sistemas,opuestos y doctrinarios.
En 1954, el príncipe Bernardo de Holanda invitó a un grupo de personajes–cuya característica en común era el dinero, el poder o la influencia en susrespectivos países, y su marcado anticomunismo– a reunirse para discutirsobre el presente y el futuro de Europa y del mundo, creando "una entidaddestinada a fortalecer la unidad atlántica, a frenar el expansionismosoviético y a fomentar la cooperación y el desarrollo económico de lospaíses del área occidental".
El monarca contó con el apoyo de la Banca Rothschild, del magnateRockefeller y de Henry Kissinger. A partir de entonces, la cita anual nuncaha dejado de realizarse. Todas en ciudades occidentales y, en la últimadécada, unos días antes de la reunión del Grupo de los 8 (G8), los paísesmás desarrollados del mundo. Según publicó la revista Playboy en febrero de 2004, el sistema de seguridadpara proteger al grupo "es tan elitista y poderoso como sus miembros". Varias revistas europeas aseguran que tiene la sede principal en la ciudadholandesa de Leiden y cuenta con un comité directivo (Steering Committee) deunos 20 miembros permanentes, encargados de cursar las invitaciones a no másde 150 personas, según los temas que se tratarán en la agenda. A las reuniones no está permitido el acceso de la prensa, de manera que casinunca aparecen noticias o reportajes sobre ellas, y fotos mucho menos.
En la reunión de 2003, según la crónica de Play boy mencionada arriba, sefiltraron algunos temas discutidos y se habló de cierto malestar del grupopor la invasión de Irak, que dividió a Estados Unidos y Europa, contrariandoasí los propósitos del Club de fortalecer el vínculo transatlántico. Las únicas referencias públicas de las reuniones son algunos comunicados deprensa que reseñan muy brevemente los temas generales. Los más frecuentes enlos últimos años son la energía nuclear y la biotecnología.
Los exclusivos socios
A las reuniones sucesivas nunca han dejado de asistir los secretarios de laOTAN del momento; hasta el año antes de su muerte, Giovanni Agnelli,presidente de la Fiat; el estadounidense Steve Case, de AOL-Time Warner; yuna nómina asombrosa. De hecho, la revista The Economist aseguró en un artículo de hace tres añosque los más importantes líderes gubernamentales estuvieron en una reunióndel Club Bilderberg antes de llegar a sus cargos, entre ellos Bill Clinton yTony Blair, o el ex secretario de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer. En 2003, la cumbre del Club de Bilderberg se realizó en el Hotel TrianonPark de Versalles (Francia), y sólo aparecieron en la prensa francesa unaspocas líneas sobre el encuentro, aunque entre los invitados de ese añoestaban los presidentes de France Telecom, Coca-Cola y The Wall StreetJournal, el consejero de Relaciones Públicas de Tony Blair, el primerministro de Dinamarca, funcionarios de la administración de George Bush comoRichard Perle y Paul Wolfowitz, y el ex presidente francés Valery GiscardD’Estaing.
La otra historia
PORTADA DEL AMERICAN FREE PRESS del 14 de junio de 2004, sobre la reunión deItalia. - La leyenda rodea al Club Bilderberg desde hace muchos años,incluso hay numerosas historias sobre desgracias que han caído sobre losperiodistas que se atreven a investigar las reuniones o la naturalezaverdadera de la congregación. Un sociólogo británico llamado Mikes Piter escribió un artículo en el queasegura que, en 1976, el periodista de Financial Times, Gordon Theter, fuedespedido cuando intentó publicar, sin éxito, un artículo demasiadoexplícito sobre la reunión de ese año. Muchos periodistas han tejido la otra historia del Club, una atractivamaraña de conspiraciones y planes secretos.
Mateo Balín, periodista de la Agencia de Información Solidaria, un grupo deprensa de orientación izquierdista, dice que los miembros del ClubBilderberg suelen usar una "estrategia que consiste en crear tensiones ennaciones cerradas cultural y religiosamente, que conducen a estados deguerra y hostilidades perpetuas que utilizan para justificar medidas deemergencia nacional en los tiempos de paz".
Es decir, que fomentan crisis y contribuyen a solucionarlas, siempre ycuando el final de esos conflictos sea plenamente controlado. La escritora española Cristina Martín Jiménez, autora del libro "El ClubBilderberg, los amos del mundo", dice en esa obra: "Cuando por vez primerame hablaron del Club Bilderberg sentí escalofríos. Su existencia parecía másciencia-ficción que realidad. Me propuse el reto de desvelar los secretos deese poderoso grupo que actúa discretamente para controlar el mundo.Rápidamente contacté con un investigador que lleva años siguiéndoles lapista, cuyo nombre omitiré por su seguridad personal. Éste me dijo:‘Bilderberg es igual que Gran Hermano, el ojo que todo ve y controla. Noactúan por dinero, ya tienen muchísimo; es por poder. El objetivo real es elpoder absoluto, convertir a la gente en esclavos’.
A continuación me mostróun billete de un dólar americano para explicarme la simbología masónica quecontiene. El ojo sobre la pirámide, las 13 ramas, 13 flechas... Debajo de lapirámide hay una frase que dice: Nuevo Orden Mundial. No sólo se intuye lamano de la Masonería, sino la del Iluminismo. Nuestra conversación terminócon su consejo de que no escribiese el libro. ‘Esa gente es muy peligrosa.
Te perseguirán a ti y a tu familia. Os lo quitarán todo, os dejarán en lacalle. Ningún abogado querrá defenderte. No volverás a trabajar nunca.Llamarán a todas partes y pronunciarán tu nombre para que nadie te contrate.Retirarán el libro de las librerías con una sola llamada. Voces anónimas mehan amenazado con secuestrarme, incluso con matarme...’ Me llevé dos días pensando en el alcance y significado de sus palabras.Llegué a la conclusión de que los bilderbergers no iban a perder el tiempocon alguien tan insignificante como yo. Y, por supuesto, no podía permitirque fuese el miedo el que decidiera por mí. Por eso comencé a investigar".
La última reunión
Los temas de la reunión de este año se divulgaron especulativamente, pues,como siempre, la entrada a la prensa estaba prohibida. Sin embargo, se dice que el tema de Irak se acabó, que la discusión tieneque ver con la alianza entre Fidel Castro y Hugo Chávez, el Tratado de LibreComercio, China y el comercio textil. Este último mereció una intervencióndel presidente Jacques Chirac en estos términos: "No podemos aceptar queestos productos invadan nuestros países sin ninguna regulación", según diceuna columna de Mateo Balín. Este periodista considera que se trata de una "visión de la democraciateledirigida, que pone en práctica no sólo el Club Bilderberg, sino elBohemia Club, la Comisión Trilateral o el Club de Roma, que aparecen comoramificaciones donde el gran poder negocia las políticas globales a lasombra de los debates públicos". Lo único que se saca en claro de las escasas noticias publicadas sobre lareunión Bilderberg 2005, en la localidad alemana de Rottach-Egern, es quefue extraordinaria.
Para Daniel Estulín, la reunión de este año ratifica que el Club Bilderberges responsable "del terrorismo promovido por los gobiernos, el actualcontrol de la población a través de la manipulación y el miedo y, lo másespantoso de todo, de los proyectos futuros del Nuevo Orden Mundial".
En su libro, atribuye a los "bilderbergers" maniobras como dar carta blancaa Rusia para bombardear Chechenia y presionar a Margaret Thatcher pararetirarla de la política por oponerse al euro. Será difícil saber la verdad, entre otras cosas, porque muchas verdaderasconspiraciones han sido desvirtuadas argumentando que creer enconspiraciones es característico de las mentes fantasiosas.
MUNDO
sábado, 10 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario